Dos palabras resumen, en toda su amplitud, las principales razones para conocer la comarca: "AGUA Y NATURALEZA"
- EL AGUA
Cuatro grandes embalses circundan y atraviesan la Comarca: Cíjara, García Sola, Orellana y la Serena.
Las grandes masas de agua, abastecidas por el río Guadiana y el Zújar con sus respectivos afluentes, permiten el uso y disfrute de todo tipo de actividades relacionadas con el agua: navegación a vela o con motor, piragüismo, etc., destacando por encima de todo "LA PESCA", tanto desde orilla como desde embarcación.
Orellana con sus grandes carpas y lucios, García Sola con el black-bass, consiguen que la afluencia de pescadores deportivos se mantenga a lo largo de casi todo el año.
Son frecuentes las competiciones de pesca. Muchos pescadores encuentran en estos lugares un pequeño paraíso para este deporte.
Si la cantidad de agua impresiona y rompe los tópicos de la Extremadura árida, no es menos la variedad de ecosistemas que se rozan y encuentran en este espacio que conforma la comarca: bosques mediterráneos, pastizales, sierras, estepas, ...cada una de ellas con su flora, fauna asociada y representada en abundancia.
Anfibios, mamíferos, reptiles, peces, cada espacio, cada paisaje tiene su fauna correspondiente. Aunque es en la Ornitología donde la Siberia resulta más espectacular.
Especies Rupícolas:
Vivimos entre espacios naturales protegidos por denominaciones de todo tipo :
Las grandes masas de agua, abastecidas por el río Guadiana y el Zújar con sus respectivos afluentes, permiten el uso y disfrute de todo tipo de actividades relacionadas con el agua: navegación a vela o con motor, piragüismo, etc., destacando por encima de todo "LA PESCA", tanto desde orilla como desde embarcación.
Orellana con sus grandes carpas y lucios, García Sola con el black-bass, consiguen que la afluencia de pescadores deportivos se mantenga a lo largo de casi todo el año.
Son frecuentes las competiciones de pesca. Muchos pescadores encuentran en estos lugares un pequeño paraíso para este deporte.
Si la cantidad de agua impresiona y rompe los tópicos de la Extremadura árida, no es menos la variedad de ecosistemas que se rozan y encuentran en este espacio que conforma la comarca: bosques mediterráneos, pastizales, sierras, estepas, ...cada una de ellas con su flora, fauna asociada y representada en abundancia.
Anfibios, mamíferos, reptiles, peces, cada espacio, cada paisaje tiene su fauna correspondiente. Aunque es en la Ornitología donde la Siberia resulta más espectacular.
Especies Rupícolas:
- El alimoche común, buitre leonado, búho real, y la esquiva y escasa cigüeña negra, son fáciles de observar en el impresionante Peñón de Puerto Peña y en algunas sierras cercanas.
- Dentro de la categoría de esteparias se encuentra el avistardo común, ganga ortega, alcovarán, sisón, carraca, aguiluchos: cenizo, lagunero y pálido.
- Como aves acuáticas destacan la garza real, garza imperial, garcillas, garcetas y somormujos.
- Entre las rapaces pueden divisarse el águila imperial, águila perdicera, milano real y negro, elanio común, cernícalo primilla y común.
Vivimos entre espacios naturales protegidos por denominaciones de todo tipo :
- Z.E.P.A. (Zona de especial protección para las aves)
- L.I.C. (Lugares de interés Comunitario)
- Z.E.P.A. Orellana y Sierra de Pela
- Z.E.P.A. Puerto Peña y Sierra Golondrinas
- Z.E.P.A. Sierra de Siruela
- L.I.C. Sierra de Escorial
- Parque Periurbano de Moheda Alta